Coriandrum sativum, más conocido como cilantro, es una hierba anual de la familia de las apiáceas.
Es de uso común en la cocina mediterránea, india, latinoamericana, china y del Sudeste Asiático.
DESCRIPCIÓN :
Puede tener una altura desde 40 hasta 60 cm.
Es de color verde, de tallo erecto, además de hojas compuestas por flores blancas y frutos aromáticos. Las hojas inferiores son pecioladas, pinnadas, con segmentos ovales en forma de cuña; mientras que las superiores son bi-tripinnadas, con segmentos agudos.
Las flores son pequeñas, blancas o ligeramente rosadas.
Tienen un olor suave y agradable y un sabor fuerte y picante.
TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Tribu: Coriandreae
Género: Coriandrum
Especie: Coriandrum sativumL.
CULTIVO
El cilantro se cultiva a partir de semillas, preferiblemente en condiciones cálidas y secas.
Las semillas, se siembran en primavera y no requieren demasiado mantenimiento.
Las filas se separarán de 50 a 60 cm y las plantas de cada fila entre 15 a 20 cm. Se hacen agujeros en la tierra de poca profundidad y se colocan las semillas cuidadosamente; se cubre de tierra y se riega todo el semillero.
Las plántulas brotarán a los 15 días aproximadamente.
Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos, silíceo-arcillosos, algo calcáreos, ligeros, frescos, permeables, profundos e incluso en los ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos.
Normalmente crece en regiones áridas.
La temperatura óptima para la hinchazón del grano debe ser entre 15-18º C.
Se deben Cosechar en aproximadamente noventa días, tan pronto como las semillas estén maduras y antes de que caigan.
Las malezas le restan al cultivo nutrientes del suelo, además de espacio, agua y luz. Algunas especies de maleza pueden liberan sustancias tóxicas para el cultivo, por eso es de suma importancia que el cultivo se encuentre libre de maleza.
PLAGAS Y ENFERMEDADES

La más importante es la mancha bacteriana (
Pseudomonas syringae). La cual produce lesiones en la hoja que se presentan en forma de venas delimitadas y angulares, primer lugar son translúcidas y más adelante en condiciones secas, las manchas se vuelven de color negro o café. Cuando el ataque es grave, las manchas de la hoja pueden unirse y hacer que se marchiten.
La lluvia y el riego favorecen el desarrollo de la enfermedad.

Spodoptera Littoralis)
Estos son insectos de un tamaño pequeño que devora grandes cantidades de follaje rápidamente. Afortunadamente son fáciles de controlar.
Ácaros(tetranycus telaris L.)
Se trata de unas arañuelas muy pequeñas que viven y se alimentan de la parte inferior de las hojas. Su ataque provoca amarillamiento y quemadura en las hojas.
El follaje también puede arrugarce y deformarce.
Estos ácaros atacan con mayor intensidad en las épocas de sequía y de temperaturas altas.
Áfidos.
Son insectos que chupan la sabia de la planta, los síntomas de su ataque son coloración amarillenta en las hojas, secado y muerte de los tejidos, y en casos extremos la muerte de la planta.
Tambien encontramos Piojillos, mosca blanca, y mosquita del cilantro aunque estos sólo aparecen en La India.
USOS
Aunque todas las partes de la planta son comestibles, generalmente se usan solamente las hojas frescas y las semillas secas, y si bien mayormente se utiliza en la cocina, para darle sabor a las comidas, lo cierto es que tiene miles de usos más.
Por ejemplo, el cilantro se usa para problemas digestivos como el malestar estomacal, la pérdida de apetito, hernias, náusea, diarrea, espasmos intestinales y gases intestinales.
El cilantro también puede emplearce para tratar el sarampión, las hemorroides, los dolores de muelas, los gusanos y el dolor articular, así como las infecciones causadas por bacterias y hongos.
El cilantro es un estimulante aromático natural para el estómago y los intestinos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario