El orégano es una hierba culinaria perteneciente a la familia de las hierbas aromáticas lamiaceae, proveniente de la región mediterránea y el este de Asia.
DESCRIPCIÓN
El orégano puede llegar a medir entre 30 a 60 cm de alto, se caracteriza por sus tallos cuadrados y hojas ovaladas y flores labiadas, agrupadas al mismo tiempo en ramilletes de cinco o seis florecillas.
Estas plantas poseen unas diminutas glándulas, que son productoras de la esencia, estas se localizan en las hojas, el cáliz y la corola.
TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Origanum L.
CULTIVO
El orégano puede ser sembrado en semilleros o macetas, pero también es posible directente en el suelo.
Para cultivar orégano se requiere de un suelo drenado y fértil, puede estar compuesto de una mezcla de 1/3 de tierra arcillosa, 1/3 de arena mediana y 1/3 de fertilizante orgánico, bien mezclado. Aunque una ventaja del orégano, es que se adapta y puede crece en cualquier tipo de suelo ya sean ricos en materia orgánica, sueltos, silíceos arcillosos, francos, humíferos, calcáreos o arenosos. Incluso en lugares áridos.También el suelo calizo favorece su crecimiento.
Las plantas deben ubicarse en hileras a 30 cm unas de otras, dejando 20 cm entre ellas. Lo ideal es hacerlo a una temperatura de 20 grados centígrados, de este modo la germinación se producirá en 10 días.
El pH del suelo recomendado para la plantación de orégano es entre 6 y 8, y la temperatura ideal para el cultivo es entre 21 y 25 °C, aunque de igual forma es posible cultivar el orégano a una temperatura de entre 4 y 32 °C.
El cultivo debe recibir luz solar todos los días, esto hará que la planta sea más aromática.
En cuanto al riego, es una enorme ventaja que esta planta no requiera de un riego constante y exigente, si un día no fue posible regarla está seguirá creciendo sin problema. Pero, por el contrario, si se riega en exceso correrá el riesgo de contraer hongos en el cuello del tallo o incluso en las raíces.
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Estas manchas al extenderse por la lámina foliar, producen el total marchitamiento de las hojas, que caen finalmente.
Las manchas también pueden cubrir los nudos y entrenudos de los tallos afectados, causando que terminen secándose.

Tetranychus urticae) que puede atacar a los órganos verdes de la planta. También la succión de los contenidos celulares por parte del ácaro, provoca una desecación, causando un aspecto manchado a la cara superior de las hojas.
También tenemos a una chinche, (Eupteryx decemnotata) se ha igualmente señalado como causante de daños en las partes aéreas de cultivos de orégano.

Pythiaceas (Phythophthora cryptogea), que provoca unas necrosis en el cuello y las raíces.
Se caracteriza por la presencia de ramas secas y de hojas con manchas amarillas, pardas y negras.
También se ha podido observar un oidio causado por Erysiphe galeopsidis, el cual provoca unas manchas blancas sobre los tallos y las hojas de las plantas enfermas.
Otros causantes de enfermedades de origen fúngico en el orégano son Botrytis cinerea y una roya, Puccinia rubsaameni. Ambos parasitan al orégano y le causan podredumbres.
USOS
Además de ser un gran aliado en la cocina, el orégano tiene muchos otros usos beneficiosos.
El orégano contiene vitaminas A, C, E y K, así como fibra, folato, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio.
En la medicina natural austriaca se utiliza la infusión del orégano para el tratamiento de
No hay comentarios.:
Publicar un comentario